Ir al contenido
  • Concepcionistas
  • Canal ético
  • Fundación Siempre Adelante
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
CatalàEspañol
  • Inicio
  • Nuestro centro
    • Bienvenidos
    • Historia
    • Nuestro equipo
      • Equipo Directivo
      • Equipo de Orientación
      • Equipo de Innovación
      • Equipo de Pastoral
        • Objetivo educativo pastoral
        • Cultura vocacional
        • Movimiento laico concepcionista
        • Fundación Siempre Adelante
      • Equipo de Convivencia
      • Equipo de Comunicación y Marketing
    • Documentos generales
    • AMPA
    • Consejo Escolar
  • Proyecto educativo
    • Educación infantil
      • Calendario infantil
      • Actividades educación infantil
      • Objetivos y prioridades de la etapa infantil
      • Reglamento I3
      • Estándares I4 – I5
      • Tutoras de infantil
      • Maestros de infantil
    • Educación primaria
      • Calendario primaria
      • Actividades educación primaria
      • Criterios de evaluación primaria
      • Objetius y prioridades de la etapa de primaria
      • Tutores educación primaria
      • Maestros de primaria
    • Educación secundaria
      • Calendario secundaria
      • Criterios de evaluación
      • Objetivos secundaria
      • Organización etapa secundaria
      • Profesorado secundaria
      • Tutores secundaria
      • Optativas y complementarias
    • Bachillerato
      • Calendario bachillerato
      • Criterios de evaluación
      • Objetius bachillerato
      • Organización etapa bachillerato
      • Profesorado bachillerato
      • Tutores bachillerato
      • Optativas y complementarias
  • Servicios
    • Actividades extraescolares y permanencias
    • Secretario, Administración y Servicios
    • Preinscripción y matrícula
    • Información económica
    • Inglés en Irlanda
    • Diploma Dual
    • Uniformes
    • Libros de texto y material escolar
    • Biblioteca
  • Identidad
    • Proyecto educativo institucional
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestra fundadora
    • Perfil del alumno concepcionista
    • Perfil del educador concepcionista
  • Espacios educativos
    • Instalaciones
    • Espacios de aprendizaje
  • Actualidad
    • Antiguos alumnos
    • Noticias
  • Inicio
  • Nuestro centro
    • Bienvenidos
    • Historia
    • Nuestro equipo
      • Equipo Directivo
      • Equipo de Orientación
      • Equipo de Innovación
      • Equipo de Pastoral
        • Objetivo educativo pastoral
        • Cultura vocacional
        • Movimiento laico concepcionista
        • Fundación Siempre Adelante
      • Equipo de Convivencia
      • Equipo de Comunicación y Marketing
    • Documentos generales
    • AMPA
    • Consejo Escolar
  • Proyecto educativo
    • Educación infantil
      • Calendario infantil
      • Actividades educación infantil
      • Objetivos y prioridades de la etapa infantil
      • Reglamento I3
      • Estándares I4 – I5
      • Tutoras de infantil
      • Maestros de infantil
    • Educación primaria
      • Calendario primaria
      • Actividades educación primaria
      • Criterios de evaluación primaria
      • Objetius y prioridades de la etapa de primaria
      • Tutores educación primaria
      • Maestros de primaria
    • Educación secundaria
      • Calendario secundaria
      • Criterios de evaluación
      • Objetivos secundaria
      • Organización etapa secundaria
      • Profesorado secundaria
      • Tutores secundaria
      • Optativas y complementarias
    • Bachillerato
      • Calendario bachillerato
      • Criterios de evaluación
      • Objetius bachillerato
      • Organización etapa bachillerato
      • Profesorado bachillerato
      • Tutores bachillerato
      • Optativas y complementarias
  • Servicios
    • Actividades extraescolares y permanencias
    • Secretario, Administración y Servicios
    • Preinscripción y matrícula
    • Información económica
    • Inglés en Irlanda
    • Diploma Dual
    • Uniformes
    • Libros de texto y material escolar
    • Biblioteca
  • Identidad
    • Proyecto educativo institucional
    • Misión, Visión y Valores
    • Nuestra fundadora
    • Perfil del alumno concepcionista
    • Perfil del educador concepcionista
  • Espacios educativos
    • Instalaciones
    • Espacios de aprendizaje
  • Actualidad
    • Antiguos alumnos
    • Noticias

Objetius y prioridades de la etapa de infantil

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

La educación infantil debe contribuir a que los niños desarrollen las competencias específicas que les permitan:
a) Conocer el propio cuerpo y el de los demás, dándose cuenta de sus posibilidades, y progresar en su dominio, el movimiento y la coordinación.
b) Alcanzar progresivamente seguridad afectiva y bienestar emocional, e irse formando una autoimagen positiva y una imagen positiva de los demás.
C) Ir adquiriendo autonomía en situaciones cotidianas, resolviendo y superando nuevos retos, de forma creativa.
d) Observar y explorar el entorno cercano, natural, sociales y culturales, con una actitud de curiosidad, indagación y respeto.
mi) Comunicarse y representar la realidad a través de distintos lenguajes y formas de expresión.
F) Disfrutar y relacionarse positivamente con los demás en igualdad, convivir en la diversidad y adquirir progresivamente hábitos de convivencia y relación social.
gramo) Explorar el uso del razonamiento matemático, la lectura y la escritura, la imagen, el movimiento, el gesto y el ritmo, desde las situaciones cotidianas y contextualizadas, y resolver, organizar, comprender o comunicar aspectos de la realidad cercana.
h) Desarrollar actitudes que fomenten la igualdad entre todos los géneros, Hola, la cura, el consumo responsable, los hábitos sostenibles y el respeto y la valoración de la diversidad.
y) Disfrutar del aprendizaje, pensar y crear, cuestionarse, plantear y aceptar la crítica y progresar en el aprendizaje de una forma cada vez más autónoma y estructurada.

 

En la etapa de educación infantil, nos hemos marcado los siguientes objetivos como prioritarios:

● Atender de forma personalizada al alumnado teniendo en cuenta los ritmos de desarrollo y aprendizaje y las singularidades de cada niño.
● Utilizar recursos y materiales didácticos que respondan a los principios de equidad, de inclusión y de cohesión social.
● Ayudar a los niños a desarrollar las competencias que les permitan identificarse como personas con seguridad y bienestar emocional; vivir unas relaciones afectivas positivas consigo mismos y con los demás; conocer e interpretar su entorno; adquirir habilidades de comunicación, expresión y comprensión por medio de diferentes lenguajes, y avanzar en su autonomía personal.
● Proponer experiencias de aprendizaje globalizado, significativas y funcionales basadas en el juego, la experimentación y el movimiento, y en contextos de aprendizaje colaborativos y emocionalmente positivos.
● Facilitar una transición positiva y cercana desde el entorno familiar a la guardería o la escuela, así como la continuidad entre ciclos y entre etapas.
● Adquirir progresivamente la autonomía personal de los niños y la elaboración de una autoimagen positiva, equilibrado, igualitaria y libre de estereotipos discriminatorios.

Medios para trabajar estos objetivos:

● Atender al alumnado de forma personalizada mediante el uso de clases en codocencia o desdoblamientos y también con el apoyo al alumnado y maestros por parte del Equipo de Orientación del centro.
● Fomentar una buena convivencia, potenciando el respeto hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el medio en el que vivimos.
● Organizar ambientes de aprendizaje para favorecer las relaciones sociales y de convivencia entre los niños de diferentes edades, compartiendo espacios, juegos, juguetes… Haciendo que establezcan normas de comportamiento y juego.
● Ofrecer a todos los niños altas expectativas de éxito educativo, independientemente de sus características, necesidades o discapacidades, y la oportunidad de crecer y aprender conjuntamente compartiendo experiencias y situaciones de aprendizaje.
● Potenciar actividades y juegos vivenciales para motivar, ilusionar a los niños a crecer y desarrollar sus capacidades.
● Organizar salidas culturales y colonias.
● Participar en actividades culturales y celebraciones.
● Valorar las normas de convivencia.
● Trabajo conjunto y coordinación entre los tutores de cada nivel y ciclo.
● Impartir como materias complementarias el inglés y la música.
● Comunicación con las familias mediante entrevistas personales, a través de la agenda y por correo electrónico. Los informes serán semestrales.
● Motivar y aprender con la robótica en el aula, con el robot educativo Next 1.0 Kubo, uso de cajas de luz y de la pizarra digital
● Fomentar el interés y el gusto por aprender.
●Aprender a convivir, a respetar otras formas de pensar, a respetar normas de convivencia, a dialogar para resolver conflictos.
●Ayudar a conocerse, a sacar lo mejor de cada uno aceptando las mismas limitaciones ya desarrollar la fuerza de voluntad para superarlas.
●Favorecer el desarrollo de la autonomía personal.
●Fomentar la reflexión para ir adquiriendo criterio propio.

Menú del sitio<